El 11 de junio de 2025, la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitió la Resolución General 1069/25, un primer paso —medido pero relevante— hacia el reconocimiento de tecnologías como blockchain y DLT en los mercados de capitales argentinos.
La nueva resolución autoriza a determinadas plataformas que se encuentran bajo el control de la CNV (ALyCs, MAV, Caja de Valores, etc.) a llevar registros de titularidad de valores negociables mediante tecnología DLT (Distributed Ledger Technology), siempre que:
Aunque no habilita aún la emisión directa de tokens financieros en redes públicas, el marco abre la puerta a pruebas piloto de tokenización: es decir, una representación digital de valores tradicionales, operada dentro de un ecosistema cerrado y regulado. Este enfoque se alinea con la tendencia global de "sandbox regulatorios" y tokenización de activos tradicionales, brindando mayor transparencia, trazabilidad y eficiencia operativa a los mercados, pero sin aún liberar completamente la infraestructura Web3.
Para quienes desarrollan tecnología financiera o estructuran vehículos de inversión alternativos, esta norma es una señal positiva: