Lucas Fecchino Vieyra

Por: Lucas Fecchino Vieyra

Emprender no es fácil. La pasión y la velocidad con la que se avanza en una startup muchas veces dejan de lado un aspecto clave: la prevención legal. Los errores que no se ven venir pueden frenar el crecimiento, generar conflictos y hasta poner en riesgo la continuidad del negocio.A continuación, te comparto los errores legales más comunes en startups y cómo evitarlos:


1️⃣ No definir roles y responsabilidades

Muchos emprendedores inician sin contratos claros entre socios. Esto abre la puerta a malentendidos y conflictos que pueden escalar rápidamente.

Recomendación: Firmar un acuerdo de socios desde el primer día, definiendo funciones, derechos y obligaciones de cada parte.


2️⃣ No registrar la propiedad intelectual

Tu marca, logo, nombre comercial e incluso tu software son activos estratégicos. Si no los registrás, corres el riesgo de que otra persona lo haga antes y bloquee tu uso.

Recomendación: Registrar la marca y proteger las creaciones desde el inicio del proyecto.


3️⃣ No cumplir con las leyes de privacidad

Si tu negocio gestiona datos personales —especialmente en entornos digitales— estás alcanzado por la Ley de Protección de Datos Personales. Ignorarla puede derivar en multas y sanciones.

Recomendación: Implementar políticas de privacidad y procesos de gestión de datos acordes a la normativa.


4️⃣ No separar las finanzas personales de las de la empresa

Mezclar cuentas personales y corporativas no solo es desordenado, sino que puede comprometer tu patrimonio en caso de conflictos o deudas.

Recomendación: Abrir cuentas bancarias corporativas y mantener registros contables claros y separados.


💡 Consejo final: Consultar con un abogado especializado en startups desde el inicio puede ahorrarte miles de problemas y costos a futuro. La prevención legal no es un gasto: es una inversión en la salud y proyección de tu empresa.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.