La Cámara Federal de San Martín, Sala II, dictó un fallo clave en la causa “Linkear S.R.L. c/ Municipalidad de Moreno s/ Acción mere declarativa de inconstitucionalidad” que refuerza la seguridad jurídica para las PyMEs tecnológicas y proveedores de servicios de internet en todo el país. En este caso, el Tribunal declaró la inconstitucionalidad de la denominada “Tasa de Inspección de Estructuras Soporte de Antenas” que la Municipalidad de Moreno pretendía cobrar a una empresa local, sentando un precedente importante en la discusión sobre la aplicación de tributos locales a infraestructuras de telecomunicaciones.
🔹 No hay tasa sin servicio real:
El municipio no pudo demostrar que hubiera realizado inspecciones concretas y efectivas sobre las antenas de la empresa durante los períodos fiscales cuestionados (2014-2018). La simple existencia de un área administrativa “disponible” no es suficiente: el servicio debe ser real, individualizable y probado.🔹 Competencia Federal:
La Cámara recordó que la regulación de los servicios de telecomunicaciones, como internet, es competencia del Gobierno Nacional a través del ENACOM. Los municipios no pueden superponer normativas o controles que afecten el normal desarrollo de estos servicios, esenciales para la conectividad y la economía digital.🔹 El “servicio potencial” no habilita el cobro:
La idea de que basta con la mera organización de un servicio para poder cobrar una tasa fue rechazada. La jurisprudencia, incluida la de la Corte Suprema, exige que el servicio se haya efectivamente prestado al contribuyente.
✅ Protege a las PyMEs tecnológicas de cargas tributarias locales injustificadas que obstaculizan el despliegue de infraestructura crítica.
✅ Refuerza la seguridad jurídica necesaria para invertir en conectividad, algo clave para el desarrollo económico y la transformación digital del país.
✅ Sienta un límite claro a la doble imposición y al uso abusivo del poder de policía municipal en materias reguladas a nivel federal.En un contexto donde el acceso a internet se ha vuelto indispensable, decisiones como estas son un paso adelante para asegurar que las normas locales no frenen la innovación ni el crecimiento de las empresas que construyen el futuro digital de la Argentina.